
Roberto Robert y Casacuberta
Quick Facts
Intro | Spanish journalist, politician and writer (1827-1873) |
Was | Journalist Politician Writer |
From | Spain |
Field | Journalism Literature Politics |
Gender | male |
Birth | 12 September 1827, Barcelona, Barcelonès, Àmbit metropolità de Barcelona, Barcelona Province |
Death | 1 January 1873, Madrid, Community of Madrid, Spain (aged 45 years) |
Politics | Democratic Federal Republican Party |
Biography
Roberto Robert y Casacuberta (Barcelona, 1827-Madrid, 1873) fue un escritor, periodista, político y traductor español.
Biografía
Nacido en Barcelona el 12 de septiembre de 1827, fue diputado a Cortes en varias legislaturas y ministro plenipotenciario de España en la Confederación Helvética, de cuyo cargo no llegó a tomar posesión. Dirigió en Madrid El Tío Crispín (1855) por cuyo primer número pasó un año en la cárcel del Saladero. Colaboró en Diario Madrileño, La Discusión, Gil Blas, La Península (1856-1857), El Fomento (1862), La América, El Museo Universal y La Ilustración Española y Americana. También trabajó en Un Tros de Paper —con artículos en catalán de temática costumbrista—. Fue uno de los fundadores de la Asociación de Escritores y Artistas.
Masón y de ideología republicana, frecuentó en Madrid locales como el Café Suizo y el Lhardy, manteniendo amistad con Benito Pérez Galdós, Rosalía de Castro o el cubano José Martí. Falleció en Madrid el 18 de abril de 1873.
Fue descrito por Julio Cejador y Frauca como un «batallador y demoledor periodista revolucionario que hacia gala de ser ateo y fué, por lo menos, de ingenio incisivo y muy culto». Publicó obras como Ultimo enamorado (Madrid, 1857), El Mundo riendo, gracias y desgracias, chistes y sandeces (Barcelona, 1866), Los cachivaches de antaño —un ataque contra la sociedad medieval— (1869, 1879, 1904), Crítica de la bufonada cómica Macarroni I... (1870), Los Tiempos de Mari-Castaña (1870), La espumadera de los siglos (1871), Las españolas pintadas por los españoles (obra colectiva, dirigida por él, 1871-1872) o Amores funestos (1903).
Notas
Referencias
Bibliografía
- Agúndez García, José Luis (2005). «Tradición oral y literatura (III). Cuentecillos de Roberto Robert en Rafael Boira». Revista de Folklore (Fundación Joaquín Díaz) (290): 62-72.
- Blasco, Eusebio (1 de mayo de 1873). «Roberto Robert». La Ilustración Española y Americana (Madrid) XVII (VII): 268-270. ISSN 1889-8394.
- Cejador y Frauca, Julio (1915). Historia de la lengua y literatura castellana VIII. Madrid: Tip. de la «Revista de Archivos, Bibl. y Museos».
- Mercader Riba, Juan (1965). «57545. Robert, Roberto: La Barcelona del Vuit-cents. A cura de Joan-Lluís, Marfany. - Edicions 62. (Antología catalana, núm. 11). - Barcelona, 1965. - 94 p. (18 X 12). 50 ptas.». Índice Histórico Español (Universitat de Barcelona) 11 (43): 271. ISSN 0537-3522.
- Monguió, Luis (1975). «Una biblioteca obrera madrileña en 1912-1913». Bulletin Hispanique 77 (1-2): 154-173. ISSN 1775-3821.
- Ossorio y Bernard, Manuel (1903). «Robert (Roberto)». Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX. Madrid: Imprenta y litografía de J. Palacios. p. 382.
- Paz Sánchez, Manuel de (28 de abril de 2008). «La gran decepción de José Martí. Sobre su vinculación a la masonería en España, 1871-1874». Nuevo Mundo, Mundos Nuevos. doi:10.4000/nuevomundo.30883. ISSN 1626-0252.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Roberto Robert y Casacuberta. Commons
Partes de este artículo incluyen texto de Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX (1903-1904), una obra de Manuel Ossorio y Bernard (1839-1904) en dominio público.
