Quick Facts
Intro | Escritor, poeta y periodista español |
Was | Journalist Poet Writer |
From | Spain |
Field | Journalism Literature |
Gender | male |
Birth | 1865, Seville |
Death | 1925 (aged 60 years) |
Biography
Enrique Paradas (Sevilla, 1865 - 1925) fue un escritor, poeta del neopopularismo y periodista español. No debe ser confundido con su homónimo contemporáneo y también escritor (libretista de zarzuelas) Enrique Paradas del Cerro (1884 - 1944).
Biografía
Muy poco se sabe sobre él; de vida novelesca y bohemia, se le recuerda sobre todo por haber publicado los primeros escritos de los hermanos Manuel y Antonio Machado en una revista que dirigía, La Caricatura (1892-1893). Estos tres amigos frecuentaban la tertulia de Eduardo Benot. También colaboró con algunos poemas en La Gran Vía. Con su amigo Manuel Machado publicó Tristes y alegres. Colección de poesías (1894) e & Versos (1895). Este lo recordó luego en su discurso académico de 1936:
- Enrique Paradas fue, sin duda, el mejor autor de cantares que ha habido en España. Millonario a los veinte años; cochero de punta... a los veinticinco. Y luego, nada y todo: cómico, maestro de escuela, comisionista, fotógrafo ambulante... Cuando yo lo conocí [...] estaba de patiquino en la compañía del Teatro Español. Con un poco de paciencia habría resultado un actor excelente. [...] Y esto ocurrió a Paradas, cuyas coplas, en su mayoría, fueron a parar al mar de la poesía popular. Y no encontraron, sino pocas -¡oh crítica española!- un pescador que de allí las sacase para reivindicar el nombre de su autor.
Publicó él solo tres libros de poesía dentro de la corriente conocida como neopopularismo. Julio Cejador y Frauca, en el volumen 10 de su Historia de la lengua y literatura castellana (1919) afirma que era un admirable coplero popular, "sin ambiciones de ser poeta", y que escribió algunas piezas cómicas en colaboración. Por su parte, Manuel Machado alababa en él la sinceridad de su inspiración:
- No es el imitador de la poesía popular; no el vate que estudia las maneras del pueblo para asemejársele mediante una labor concienzuda y penosa; no es tampoco el que con usar un lenguaje pobre y grosero cree haber vencido la dificultad del cantar, olvidando que las más felices expresiones de los más profundos sentimientos se encuentran en las poesías populares; lejos de todo eso, Enrique Paradas es el identificado por completo [...] espontáneo en la expresión del sentimiento, exacto en las comparaciones, vivo en las imágenes, rápido y conciso en la expresión, fecundo como la musa popular y como ella elocuente (M. Machado, "Post scriptum" a E. Paradas, Undulaciones (1893), pp. 180-181).
Obras
- Agonías, 1891.
- Undulaciones, Madrid: Imprenta del Secretariado, 1893.
- Con Manuel Machado, Tristes y alegres. Colección de poesías (1894)
- Con Manuel Machado, & Versos (1895).
- Impresiones. Cantares. Madrid: Imprenta Helénica, 1913.
Referencias
