Quick Facts
Intro | Arquitecto, diseñador y artista mexicano | ||
Is | Architect | ||
From | Mexico | ||
Field | Engineering | ||
Gender | male | ||
Birth | 19 March 1942, Mexico | ||
Age | 81 years | ||
Family |
|
Biography
Diego Matthai Springer (México, D.F., 19 de marzo de 1942) es un arquitecto, diseñador y artista mexicano. Ha sido galardonado con varios premios como el reconocimiento a su Carrera en Diseño de Interiores AMDI (2010) y la Medalla de Plata en la XII Bienal de Arquitectura Mexicana en la Clasificación de Diseño de Interiores (2012).[1]
Biografía
Nació el 19 de marzo de 1942 en México, D.F., de padres alemanes que emigraron a México en la 2ª Guerra Mundial. Su padre, Horst Matthai Quelle, fue un filósofo muy importante en su época.
De 1948 a 1960, estudió en el Colegio Alemán Alexander Von Humboldt.
De 1961 a 1965 estudió en la Universidad Iberoamericana la carrera de Arquitectura, recibiendo su título en 1966, con Mención Honorífica.
Ha viajado por Europa y América y es autodidacta en su trabajo. De 1972 a 1979 fue profesor de Diseño Básico en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México con Mathias Goeritz.
Como arquitecto ha realizado proyectos de toda índole: casas habitación particulares, edificios para oficinas y departamentos, tiendas, boutiques, centros comerciales, fábricas, bodegas, laboratorios, interiores de oficinas, casas y departamentos, discotecas, restaurantes, bares, conjuntos urbanos, plazas, etc.
Como diseñador y artista ha realizado esculturas monumentales y urbanas, así como también murales, y desde los inicios de su actividad profesional hasta la fecha, ha puesto especial interés y cuidado en soluciones adecuadas en mobiliario urbano y mobiliario en general, es decir, se preocupa por mejorar y optimizar el diseño de objetos con los que el hombre se enfrenta cotidianamente, obteniendo una serie de muebles-objeto cuyo valor radica en mejorar la calidad de vida de las personas que lo usan. También ha diseñado joyería, vestuario, accesorios utilitarios y no utilitarios, imágenes corporativas, escenografía de teatro, etc.
Ha tenido 18 Exposiciones Individuales de sus Obras de Arte, tanto en México como en el Extranjero. Así mismo ha participado en más de 120 exposiciones colectivas en todo el mundo. Museos de Estados Unidos, en Nueva York, Chicago, Kansas City, Los Ángeles, Miami, San Francisco, etc., en Europa, y en la República Mexicana cuentan con sus obras.
Sobre él se han escrito más de 500 artículos en libros, enciclopedias, revistas y periódicos de todo el mundo.
Es miembro del Colegio de Arquitectos de México y de la Sociedad Internacional de Diseñadores de Interiores (IIDA), también es Consejero Editorial de viarias revistas de Arquitectura.
Obras destacadas
- Discoteca Black & White (México, D.F. 1974)
- Banco Longoria (Guadalajara, Jalisco. 1977)
- Casa Villa del Río (Acapulco, Guerrero. 1980)
- Casa González Pereyra (Coatzacoalcos, Veracruz. 1975-2009)
- Tren Presidencial Miguel de la Madrid (México. 1987)
- Súper Servicio Lomas, intervenciones (México, D.F. 1992 - 2002)
- Restaurante “El Olvido” (Acapulco, Guerrero. 1994)
- Centurión Club American Express (México, D.F. 1993)
- Casa “La Iguana” (Puerto Escondido, Oaxaca 1990 - 1999)
- Oficinas Travel Service Office “El Ángel”, American Express (Flag Ship) (México, D.F. 1999)
- American Express Lobby (México, D.F. 2000)
- Fundación Mary Street Jenkins (Puebla, Puebla 2009), proyecto Ganador de la Medalla de Plata en la XII Bienal de Arquitectura Mexicana
- Símbolo Dubai, concurso (Emiratos Árabes Unidos, Parque Za’abee 2009)
- Hotel en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Fútbol (México, D.F. 2010 - 2012)
- Zicatela Heights (Puerto Escondido, Oaxaca. En proceso)
Arte y diseño
- Silla México (1970)
- Mesa Neón (1972)
- Mural “Decomural” (1970–1990)
- Cuadro “Brochazo” (1985)
- Familia de Bibelots (2001)
- Escultura Urbana “Estaca” (México, D.F. 1990–2002)
Premios y reconocimientos
- 2005 - Arquitecto en la Práctica Profesional “Luis Barragán” por el Colegio de Arquitectos de México.
- 2005 - Premio a la Excelencia Universal.
- 2009 - 1.er Premio AMDI Categoría Turismo.
- 2009 - Premio Nacional de Interiorismo 10.ª Edición Categoría Turístico por Restaurante- Bar Flap’s, México.
- 2010 - Reconocimiento a su carrera en diseño Interiores. AMDI.
- 2012 - Medalla de Plata en la XII Bienal de Arquitectura Mexicana en la clasificación de Diseño de Interiores e Integración Plástica con la obra "Corporativo Mary Street Jenkins".
Referencias
