peoplepill id: manuel-lorenzo-de-vidaurre
MLDV
Peru
1 views today
1 views this week
Manuel Lorenzo de Vidaurre
Peruvian politician

Manuel Lorenzo de Vidaurre

The basics

Quick Facts

Intro
Peruvian politician
Places
Gender
Male
Place of birth
Lima, Peru
Place of death
Lima, Peru
Age
67 years
Education
National University of San Marcos
The details (from wikipedia)

Biography

Manuel Lorenzo de Vidaurre y Encalada (Lima, 19 de mayo de 1773 – Lima, 9 de marzo de 1841) fue un jurista, político y ensayista peruano. Fue uno de los precursores reformistas de la independencia del Perú, es decir, aquellos que consideraban que los problemas de las colonias podían solucionarse con reformas emanadas de la Corona española y sin llegar a la separación de la metrópoli, ideas que expuso en dos libros, Cartas americanas y Plan del Perú, escritos en la década de 1810 y publicados recién en 1823. Sin embargo, tras viajar por Francia, Inglaterra, España y los Estados Unidos, hizo profundas reflexiones y aceptó finalmente la necesidad de la separación (1823). Ya en su faceta de prócer independentista contribuyó con sus servicios y sus propuestas jurídicas a la cimentación del proyecto republicano. Durante la dictadura bolivariana fue sucesivamente adulador y detractor del Libertador Bolívar. Fue el primer presidente de la Corte Suprema de Justicia del Perú (1825), cargo que ejerció en tres períodos. También ejerció la presidencia del Congreso Constituyente en 1827, y el ministerio de Gobierno y Relaciones Exteriores en ese mismo año y en 1832.

Fue un hombre múltiple y talentoso, poseedor de un carácter tempestuoso y contradictorio (“genio eléctrico” lo llamó Bolívar). «Vio en la ley el más eficaz instrumento para la felicidad republicana; y en la palabra, oral o escrita, el medio de labrar la opinión pública; de modo que se volcó inquietamente en cartas, discursos, artículos, proyectos de codificación y tratados mediante los cuales quiso difundir sus concepciones acerca de la organización del país».​ Su contribución al Derecho peruano ha sido valiosa.

Biografía

Sus padres fueron el coronel Antonio Basilio Vidaurre de la Parra y Manuela Catalina de Encalada y Mirones. Era de familia acomodada. Estudió en el Real Convictorio de San Carlos y en la Universidad de San Marcos, donde se graduó de bachiller en Cánones en 1795. En 1797 inició el ejercicio de la abogacía, destacando rápidamente por sus conocimientos y su talento. En 1802 se graduó de doctor en Leyes y Cánones.

Recibió la influencia de las ideas de Montesquieu, Locke, Rousseau y otros pensadores de la Ilustración. Por leer libros prohibidos fue obligado a comparecer ante los jueces de la Inquisición cada semana y durante varios años, pero aun así se atrevió a criticar la administración colonial. A fin de alejarlo para que su mal ejemplo no cundiera, el virrey Abascal lo incitó a viajar a España a fin de que gestionara la obtención de un cargo público de acuerdo a sus méritos. Llegó a Cádiz en 1810, y allí escribió el libro que años después publicaría bajo el título de Plan del Perú, según él, a pedido del ministro de Gracia y Justicia. Gracias a esa obra, donde exponía los defectos de la administración colonial así como daba las pautas para su solución, obtuvo su nombramiento como oidor de la Real Audiencia de Cuzco (29 de diciembre de 1810).

Retornó al Perú por vía de Cabo de Hornos y, temeroso de cualquier contacto con las revueltas separatistas de Buenos Aires y Santiago de Chile, parece que desembarcó recién en Arica. En sus funciones como oidor en el Cuzco (1811-1815) demostró autonomía y no escatimó en criticar a las autoridades superiores por sus abusos sobre la población, lo que le valió la simpatía del pueblo; sin embargo su temperamento hasta entonces era reformista, más no separatista. Tras la proclamación y juramento de la Constitución política de la monarquía española se adhirió fervientemente al constitucionalismo gaditano. Al estallar la revolución de 1814, los rebeldes le ofrecieron la presidencia de la junta de gobierno, que rechazó, por considerar que su admisión significaba deslealtad hacia el Rey. En otras palabras, Vidaurre decidió no comprometerse pues avizoraba el fracaso de los insurgentes. A pesar de su negativa a integrar y presidir la junta de gobierno, a su solicitud recibió un salvoconducto de los líderes de la revolución para retirarse de la ciudad del Cuzco.

Debelada la rebelión cusqueña, el virrey Abascal llamó a Vidaurre a Lima y le inició proceso acusándolo de complicidad con los rebeldes (1815). Vidaurre solicitó entonces su traslado a España para ser juzgado con imparcialidad. Ya en la península, sufrió una fría hostilidad. Se trasladó a Francia e Inglaterra. Restaurada la Constitución política de la monarquía española el año de 1820, Vidaurre y otros americanos residentes en la península solicitaron la igualdad de representación en las Cortes. A ese efecto, dice el propio Vidaurre, escribió tres representaciones sobre la materia. Volvió a América tras ser nombrado oidor en la Real Audiencia de Puerto Príncipe, actual Camagüey (1820). En ese nuevo escenario expresó opiniones políticas muy atrevidas, por lo que fue trasladado a la Real Audiencia de Galicia, en España (1822).

Viajó a Estados Unidos, radicándose en Filadelfia, donde publicó sus Cartas americanas y su Plan del Perú (1823), este último dedicado al Libertador Simón Bolívar, entonces la máxima figura de la lucha por la libertad de Hispanoamérica. Conocedor de su robusta personalidad, Bolívar lo invitó a retornar al Perú, escribiéndole:

«El Perú necesita muchos Vidaurres, pero no habiendo más que uno, este debe apresurarse a volar al socorro de la tierra nativa que clama e implora por sus primeros hijos, por esos hijos de predilección.»

Ya en el Perú, se le encomendó la instalación de la Corte Superior de Justicia de Trujillo (11 de abril de 1824). Y fundada la Corte Suprema de la República, fue su vocal y su primer presidente (1825). Además, integró dos comisiones: una para redactar los estatutos de la Universidad de Trujillo, fundada por el mismo Bolívar; y otra para formar el proyecto sobre la creación de una Sociedad Económica de Amantes del País.

Pero de pronto fue enviado a Panamá como plenipotenciario o representante peruano ante el Congreso Panamericano reunido allí. Trabajó arduamente redactando las bases de la Confederación de naciones hispanoamericanas propuesta por Bolívar, que pronto se estrelló contra la realidad. Fueron días en que desempeñó convincentemente su papel de bolivariano entusiasta. Su adulación hacia el Libertador se hizo proverbial. Se cuenta al respecto que en una ocasión se tendió para que Bolívar, pisándole las espaldas, montase a su cabalgadura. Pero se enemistó con Bolívar a raíz de la aprobación de la Constitución Vitalicia, que impuso el mismo Libertador, a la cual vio como un medio de instauración de la tiranía. Se sumó entonces al bando liberal antibolivariano encabezado por el clérigo Francisco Javier de Luna Pizarro.

Tras la partida de Bolívar del Perú, efectuó junto con los liberales la reacción nacionalista que puso fin al régimen vitalicio o bolivariano (27 de enero de 1827). En este agitado período desempeñó el periodismo como editor de El Peruano, El Discreto (en cuyas páginas insertó un proyecto de constitución y un proyecto sobre jurados) y El Revisor (1827).

Durante la junta de gobierno presidida por el general Andrés de Santa Cruz fue ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores (de 30 de enero a 16 de mayo de 1827). Fue miembro del Congreso General Constituyente de 1827 por la provincia de Lima. Dicho congreso constituyente fue el que elaboró la segunda constitución política del país​. Ejerció la presidencia del Congreso General Constituyente, de 4 de julio a 4 de agosto de 1827. Poco después fue implicado en una supuesta conspiración, por lo que fue desaforado del Congreso. Partió al exilio en la noche del 29 de abril de 1828 a bordo de la fragata China, con dirección al puerto de Salem, en Massachusetts, Estados Unidos. Más tarde se dirigió a Europa.

Volvió al Perú en 1830 y se reincorporó a la Corte Suprema de la que fue presidente en 1831-1834, y en 1837-1839. Interinamente se encargó del ministerio de Gobierno y Relaciones Exteriores, de 31 de enero a 31 de mayo de 1832, cuando el gobierno del mariscal Agustín Gamarra afrontaba múltiples conspiraciones, tanto en Lima como en provincias. De entonces data una sentencia que parafrasea del Contrato Social de Rousseau (Capítulo VI, De la Dictadura), para justificar la política represiva del gobierno: “Ha de reinar el orden. Si fuese preciso callarán las leyes para mantener las leyes.” Escribió en El Conciliador (1832) y prosiguió con sus escritos jurídicos y sus proyectos de codificación.

En esa época tuvo resonancia la polémica sobre su proyecto de Código Eclesiástico publicado en París en 1830, que fue considerada por la Iglesia Católica como una obra disparatada y llena de contrasentidos, por lo que fue puesto en el Index de libros prohibidos. Unos años después Vidaurre se declaró arrepentido de dicha obra y dio a luz otro libro, titulado Vidaurre contra Vidaurre, donde se retractó de muchas ideas que había sostenido.

En los años de 1833 - 1834 publicó proyectos de reforma constitucional y arengas que debió pronunciar o pronunciara en festividades oficiales.Colaboró, además, en la edición del Diario de Debates de la Convención Nacional (1833 - 1834), en El Genio del Rímac (1833 - 1834) y en El Constitucional (1833 - 1834).

Durante la Confederación Perú Boliviana fue acreditado como ministro plenipotenciario en el Ecuador, con la misión de evitar que dicho país se sumara a la guerra restauradora desatada por los chilenos aliados con los emigrados peruanos.

Derrumbada la Confederación, fue privado de todos sus cargos públicos, incluyendo su magistratura en la Corte Suprema. Reabrió entonces su estudio de abogado, que había cerrado hacía más de 40 años, y fue nombrado por aclamación decano del Colegio de Abogados de Lima en 1840. Ese mismo año fue vicerrector de la Universidad de San Marcos. Falleció poco después a la edad de 67 años.

Obras principales

  • Obras del ciudadano Manuel de Vidaurre (Puerto Príncipe, 1820-1822, 5 vols.), compilación de ensayos jurídicos. Es una magna contribución para el Derecho peruano.
  • Plan del Perú (Filadelfia, 1823), con dedicatoria a Bolívar, donde hace una crítica del sistema administrativo colonial y aboga por una justicia más rápida y honesta. Particularmente magistral es su informe de la situación del indio. Fue reeditado en 1971 por Alberto Tauro del Pino junto con "otros escritos".
  • Cartas americanas (2 vols. y un suplemento, 1823-1827; reunidos por Tauro en un solo volumen incluyendo una "addenda", 1973), reflexiones políticas sobre la guerra de la independencia. Afirma haberlas escritas en 1820 y que ya por entonces era un partidario de la emancipación (pero Luis Alberto Sánchez duda de esta explicación). Al estilo de Rousseau, incluye confesiones íntimas, como la de sus amores adúlteros. En el prólogo dice lo siguiente:
Las primeras de estas cartas manifiestan el objeto con que se escribieron: Yo tengo la gloria de haber inspirado a los cuarenta y un años de mi edad, una pasión violenta a la joven más hermosa de mi país. Aun la tengo mayor en haberla dirigido por el camino de la virtud. Este esfuerzo casi contrario a las leyes de la naturaleza, me acercó a los bordes del sepulcro…
  • Efectos de las facciones en los gobiernos nacientes (Boston, 1828).
  • Proyecto de un Código Penal (Boston, 1828), que publicó con motivo de haber convocado el gobierno de Chile un concurso sobre dicho asunto. De su lectura se desprende que Vidaurre buscaba no solo la represión sino la prevención del delito y se caracteriza por su laicismo, su liberalismo y el carácter draconiano y pintoresco de sus penas, fundadas en el dolor del delincuente.
  • Proyecto del Código Eclesiástico (París, 1830), dedicado a S.S. Pío VIII y escrita bajo influencia de las tesis regalistas, fue considerada una obra disparatada y llena de contrasentidos, por lo que fue puesto en el Índex de libros prohibidos por la Iglesia católica. En ella consignaba audaces principios sobre sometimiento del poder espiritual al temporal, la anulación del celibato y el derecho a casarse de los religiosos, quienes estudiarían además en seminarios pagados por el Estado, etc.
  • Proyecto de Código Civil peruano (Lima, 1834-1836), dividido en tres partes: sobre las personas, sobre dominios y contratos y sobre últimas voluntades. Con más de 900 páginas en total, representa lo más orgánico de su producción. Deficiente en cuanto a su técnica como código propiamente dicho e inaplicable en buena parte de su política jurídica, es sin embargo muy animado e interesante.
  • Vidaurre contra Vidaurre (Lima, 1839), dedicado a José Manuel Pasquel (entonces canónigo y vicario general de la Iglesia Metropolitana de Lima); es un volumen inicial de un "curso de derecho eclesiástico" en el cual intentó rectificar anteriores opiniones sobre la materia, pero sin lograr ceñirse a la ortodoxia católica (un examen atento realizado por el dominico fray Vicente de Zea demostró que en muchos puntos dicho libro tampoco se ceñía a la ortodoxia católica) por lo que fue igualmente condenada por el arzobispo de Lima Francisco de Sales Arrieta (1840), arzobispo que alentaba la censura pública del liberalismo por alterar el orden eclesiástico. No obstante, el título de la obra se hizo en su momento popular para designar a quienes se contradicen a sí mismos.

Redactó también un proyecto de Código de Comercio y un Derecho Marítimo, obras que se han perdido.

Referencias

  1. Tauro del Pino, p. 2738.
  2. «Constitución Política del Perú de 1828». Congreso del Perú. Consultado el 11 de febrero de 2020. 

Bibliografía

  • Basadre, Jorge: Historia de la República del Perú. 1822 - 1933, Octava Edición, corregida y aumentada. Tomos 1 y 2. Editada por el Diario "La República" de Lima y la Universidad "Ricardo Palma". Impreso en Santiago de Chile, 1998.
  • Chirinos Soto, Enrique: Historia de la República, Tomo I (1821-1930). Lima, AFA Editores, 1985.
  • Tauro del Pino, Alberto: Enciclopedia Ilustrada del Perú. Tercera Edición. Tomo 17. VAC-ZUZ. Lima, PEISA, 2001. ISBN 9972-40-166-9
  • Vargas Ugarte, Rubén: Historia General del Perú. Octavo Tomo. Primera Edición. Editor Carlos Milla Batres. Lima, Perú, 1971.
  • Varios autores: Grandes Forjadores del Perú. Lima, Lexus Editores, 2000. ISBN 9972-625-50-8
  • Varios autores: Historia del Perú. Lima, Lexus Editores, 2000. ISBN 9972-625-35-4
  • Lohmann Villena, Guillermo: "La biblioteca de Manuel Lorenzo de Vidaurre"​
  • Lohmann Villena, Guillermo: "Manuel Lorenzo de Vidaurre y la inquisición de Lima. Notas sobre la evolución de las ideas políticas en el virreinato peruano a principios del siglo XIX"​
  • "Vidaurre y la historia: nota sobre los trabajos históricos del 'ciudadano' Manuel Lorenzo de Vidaurre"​
  • Plan del Perú...​​
  • Cartas americanas... Tomo I.​
  • Proyecto de Constitución para la República Peruana..., en El Discreto
  • Efectos de las facciones...​
  • Proyecto de un Código Penal...​
  • Proyecto del Código Eclesiástico...​
  • Proyecto del Código Civil Peruano...​
  • Vidaurre contra Vidaurre...​
  1. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletinira/article/viewFile/9797/10207
  2. http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselectronicas?IDR=3&IDN=449&IDA=7494
  3. http://walh16.blogspot.com/2011/12/vidaurre-y-la-historia-nota-sobre-los.html
  4. http://hdl.handle.net/2027/yale.39002078025328
  5. https://archive.org/details/plandelperdefe00vida
  6. http://books.google.com.pe/books?id=-6pCAAAAcAAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
  7. https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=mdp.35112102222835;view=1up;seq=13
  8. https://archive.org/details/efectosdelasfac00vidaguat
  9. http://books.google.com.pe/books?id=Ip4XAAAAYAAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
  10. http://books.google.com.pe/books?id=ruw3AAAAYAAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
  11. http://books.google.com.pe/books?id=uzUWAQAAIAAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
  12. «Copia archivada». Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2016. Consultado el 13 de noviembre de 2016. 
The contents of this page are sourced from Wikipedia article. The contents are available under the CC BY-SA 4.0 license.
Lists
Manuel Lorenzo de Vidaurre is in following lists
comments so far.
Comments
From our partners
Sponsored
Credits
References and sources
Manuel Lorenzo de Vidaurre
arrow-left arrow-right instagram whatsapp myspace quora soundcloud spotify tumblr vk website youtube pandora tunein iheart itunes