Manuel Chavarría Chavarría
Quick Facts
Biography
Manuel Chavarría Chavarría (Ciudad de México, 10 de junio 1909 - 10 de julio de 1991) fue un investigador y maestro emérito.
Entre sus aportes más destacados se encuentra el tratamiento de la cisticercosis porcina y su participación en la aplicación del mismo en el hombre al utilizar el prazicuantel; cabe destacar su descubrimiento del tratamiento de la cisticercosis cerebral.
Educación
Fue un egresado de la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (actualmente Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (UNAM)) perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, en donde obtuvo su título como médico veterinario zootecnista en 1932.
De forma paralela estudió Biología en la Facultad de Ciencias (Universidad Nacional Autónoma de México) y en 1931 era pasante de maestro en ciencias biológicas. Realizó estudios de protozología con el doctor Edward Richenow, director del Instituto de Enfermedades Tropicales de Hamburgo, quien realizó un estadía en el Instituto de Biología de la UNAM en 1934.
El Dr. Chavarría también fue alumno del doctor Enrique Rioja en un curso sobre biología marina impartido en ese mismo Instituto en 1941. En 1942 realizó estudios especiales de parasitología en la Universidad de Lincoln, Nebraska y en el Iowa State College en Arnes, Iowa en Estados Unidos de Norteamérica.
Carrera Magisterial
El maestro Chavarría inicio sus actividades como ayudante de profesor de 1929 a 1931 y profesor sustituto de 1934 a 1936 en la asignatura de Parasitología y prácticas, materia de la que después sería profesor titular de 1936 a 1968; durante 13 años (1955-1968) fue profesor de Enfermedades parasitarias.
Durante ese mismo periodo fue jefe del Departamento de parasitología de la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, a su vez realizó actividades de docencia en otras instituciones de la misma casa de estudios. En 1936-1940 fue profesor de botánica y entre 1936 y 1959 de zoología en la Escuela Nacional Preparatoria.
Fue también profesor de Botánica sistemática agrícola en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo (México) de 1937 q 1939 y profesor en el departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Su actividad administrativa la realizó como jefe del Departamento de Parasitología de la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria Zootecnia de nuestra Casa de Estudios, entre los años de 1957 a 1968. En el Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH) fue jefe del Laboratorio de Parasitología de 1934 a 1957. Fue nombrado director de la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de nuestra Universidad en 1959.Ocupó puestos administrativos temporales en las campañas contra el derriengue, la fiebre aftosa y la garrapata, en la Oficina de Carnes de la Comisión de Vigilancia de Abastecimientos y Control de Precios de la Secretaría de Salubridad y Asistencia y en la campaña contra la tuberculosis de la SARH. A nivel internacional fue parasitólogo de la Oficina Sanitaria Panamericana, asesor técnico del Instituto de la Fiebre Aftosa en Maracay, Venezuela, conferencista de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FA0) para impartir cursos de Helmintología y Protozoología en Ecuador.
Actividad de investigación
El Dr. Manuel Chavarría tuvo inquietud por la investigación desde muy joven. Inició sus actividades de investigación en el Instituto de Biología, ahí realizó un estudio taxonómico de protozoarios intestinales de equinos y del rumen en bovinos. En 1933 descubrió una nueva especie de infusorio del intestino del caballo, y dedicó el nuevo género Ochoterenaia appendiculata a su maestro Ochotorena, de quien recibió gran influencia en su formación científica.
Durante su carrera como investigador publicó 212 artículos (1933-1986) sobre diferentes aspectos parasitológicos. Destacan en un principio una serie de estudios taxonómicos de parásitos de cerdo, equinos, bovinos, gallinas, palomas; los cuales sientan las bases del conocimiento de la fauna parasitaria de los animales domésticos en México.
Estudió y publicó acerca de diferentes parásitos de equinos: Bunostomiasis, Ascaridiasis, Taenia hydatigena, Fasciola leishmania, Boophilus, Taenia solium, Filarias, Sarnas, Piroplasmosis, Hidatidosis, Coccidiosis, Anaplasmosis, Theileria, Oestrus, Nematodos gastroentéricos de ovinos, Triquina, Ancylostoma, Thysanosoma, Hypoderma y Cochiomyia.
También publicó una serie de artículos sobre temas diferentes a la parasitología, como la fiebre Q, la inseminación, fiebre aftosa, derriengue, la vaca lechera leptospira, enseñanza y ganadería.
Existen dos líneas de investigación que trabajo con gran interés en distintas épocas: el problema de la campaña contra la garrapata del ganado, transmisora de la piroplasmosis, sobre el cual llegó a publicar 44 artículos; se considera que dichas publicaciones crean conciencia profesional. A nivel ganadero escribió sobre la importancia de la garrapata y la forma de combatirla.
El maestro Chavarría, puede decirse con toda certeza, inserto el interés en muchos de sus alumnos para lo que sería en la década de los 70 la campaña nacional contra la garrapata del ganado.
La línea de investigación que ocupó una segunda etapa de su productividad científica fue la cisticercosis, acerca de la cual publicó más de 29 artículos, además de otros más que no llegaron a ser publicados. Con su investigación y aportes al tratamiento de la cisticercosis porcina logró avances de mucha importancia en el tratamiento de esta terrible enfermedad. Su método fue rápidamente seguido por científicos mexicanos y extranjeros, pudiendo asegurar que su aporte al conocimiento científico es de beneficio para la humanidad.
El descubrimiento del tratamiento de la cisticercosis cerebral, realizado por el maestro Chavarría, provocó un gran interés de otros parasitólogos mexicanos y extranjeros.
Son varios los investigadores mexicanos que en este siglo se han interesado en trabajar diferentes aspectos de la cisticercosis, investigadores que colaboraron con él continúan en la búsqueda de mejoras en el tratamiento, pero fue el maestro Chavarría, médico veterinario, quien logró hacer el aporte que mayor beneficio ha tenido, por ser la primera vez en el mundo que se logró el tratamiento químico de la cisticercosis cerebral en el cerdo y en el hombre.
Referencias
Bibliografía
- S/A. (1992). Nuestros Maestros . México : Universidad Nacional Autónoma de México .