![](https://pplstatic.nyc3.cdn.digitaloceanspaces.com/static/images/dummy-gradient.jpg)
Quick Facts
![Augusto Arana](https://pplstatic.nyc3.cdn.digitaloceanspaces.commedia/people/featured/A/augusto-arana/Augusto-arana-1.jpg)
Biography
Augusto Fernández Arana (n. Trebujena, Cádiz; 18 de abril de 1969), es un escultor español.
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Es poseedor de una obra personal en la que aúna construcción y expresión y en la que orden y realidad son elementos presentes en el desarrollo de todo su trabajo. Como materiales emplea fundamentalmente el metal. A lo largo de su trayectoria profesional ha empleado materiales tradicionales, predominado el bronce en sus obras públicas, pero ha venido desarrollando el binomio bronce-acero corten en muchas de ellas tanto en obras de interior como de exterior. Sus trabajos están connotados por un extremo refinamiento formal, las referencias figurativas son reconocibles en su programa, pero el artista las depura y esencializa hasta lograr la obra deseada.
Biografía
Nacido en Trebujena, Cádiz, el 18 de abril de 1969. Desde muy temprana edad muestra inquietudes artísticas, pero pronto será la escultura la que lo atrape. En la casa de sus padres aún se conservan muchas de esas piezas de juventud con las que nuestro escultor se iniciaba.
En 1989 comienza su formación académica en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Durante el curso 1992-1993, a través de una beca que le concede la propia Universidad, se traslada a la Gloucestershire University (Reino Unido), concretamente a Cheltenham & Gloucester College, lugar en el que se han formado importantes artistas británicos y en el que imparten clases prestigiosos artistas. Este año es decisivo en su formación ya que su estancia en Inglaterra le proporciona la apertura necesaria, sirviéndole de puente entre el academicismo de una escuela y la búsqueda añorada de nuevos horizontes. Es a partir de entonces cuando decide trasladarse a Madrid para ampliar sus conocimientos y donde continúa con sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense, en la que acaba licenciándose en la especialidad de Escultura. Allí continuó realizando los cursos de Doctorado, hasta que por razones familiares vuelve a su pueblo natal, en el que al final decide instalarse y comenzar a trabajar de una manera más profesional.
Es una etapa compleja, llena de incertidumbres. Llegan los primeros encargos que compagina con la búsqueda de su propia dicción. Su primera producción es eminentemente expresionista, realiza gran parte de ésta durante los veranos y tiempo libre de sus estudios, pero pronto comienza su evolución, realizando la máxima depuración plástica y consolidando así su concepción escultórica. A esta obra nuestro autor la denominará en adelante obra personal.
Esto no quiere decir que no siga desarrollando la escultura figurativa, la que sigue cultivando en paralelo al desarrollo de su obra, pero únicamente a través de encargos o concursos y compromisos muy concretos.
No es hasta el año 2001 cuando decide exponer de forma individual por primera vez, auspiciado por el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Universidad de Córdoba, la exposición titulada “Una década de formas” se realiza en la sala Mateo Inurria de la Escuela de Arte de Córdoba. En ella reúne gran parte de las piezas de su primera producción junto con las obras en metal y papel que había venido ejecutando en los últimos años de esa pasada década, con lo que pretendía verificar un recorrido por las distintas fases que habían marcado su quehacer en los inicios de su producción escultórica. Un comentario suyo recogido en el catálogo de esa exposición decía así: "Unido al bagaje de una obra anterior, con la que me sentía a gusto y guiado por un rumbo mental más seguro, vengo realizando piezas fundamentalmente en metal, donde el referente figurativo aún perdura, pero con el empeño de trabajar según una dimensión más actual".
Crea formas sugerentes y dinámicas a la vez que equilibradas y en las que la estilización y la armonía entre las partes alcanzan altas cotas de sofisticación. Son construcciones realizadas a partir de planchas de acero fundamentalmente y con una clara tendencia al plano. También introduce obras bidimensionales en la que manipula el papel hecho a mano complementando así las obras exentas realizadas en metal. A ésta le siguieron en los años sucesivos otras exposiciones, tanto individuales como colectivas, cabe mencionar la realizada en “Las Cuevas del Convento” en Alhaurín el Grande (Málaga), en 2003, que tuvo una repercusión a nivel nacional, ya que el programa “La Mandrágora” de TVE 2 se hizo eco y realizó un programa sobre la misma. (Programa nº327, fecha 5-5-2003).
Este mismo año contrae matrimonio con Carmen Bellido y comienza la construcción de su Casa -Taller en Trebujena, espacio que se concibe como espacio expositivo, taller y vivienda y en el que la familia no se trasladará hasta el año 2008.
En 2004 en el certamen “Villa de Rota” le premian con la adquisición de una obra de pequeño tamaño que al año siguiente será inaugurada como el Monumento a la Mujer, con una envergadura de 8 m. encargo realizado por el Ayuntamiento de Rota. Es su primera obra pública de gran formato.
Los siguientes años serán frenéticos de trabajo, realizando numerosos monumentos públicos, El Conjunto Monumento a la Mujer Aceitunera en Alcalá de Guadaira (Sevilla), al guitarrista Pedro Bacán en Lebrija (Sevilla), al Viticultor en Trebujena, al Anciano y el Niño en Conil de la Fronterara. (Cádiz), a D. Andrés Sánchez de Alva en el Cuervo de Sevilla, etc.
Pero esta intensa actividad se ve paralizada con la llegada de la Crisis, quedando muchos proyectos paralizados: como el Monumento a Curro Romero para su pueblo natal, el Monumento Al desalojo proyectado en la rotonda de entrada a la base Naval de Rota, o el del Monumento Al Algodón para Lebrija.
Arana aprovecha estos años para el desarrollo de su obra personal que había dejado aparcada para atender los diferentes encargos y comienza de nuevo a acudir a concursos, tanto nacionales como internacionales, y aunque desde muy temprana edad había recibido multitud de premios, han sido los recibidos estos últimos años los que han fortalecido su trabajo como creador, proporcionándole gran respaldo tanto artístico como social, además de por numerosos, por la relevancia de los mismos.
Entre ellos cabe destacar: El Primer Premio Nacional de Artes Plásticas López–Villaseñor, Ciudad Real, 2013. Primer Premio Internacional de Escultura Angel Orensanz, Sabiñánigo (Huesca) 2013. Primer Premio de Escultura Real Maestranza de Caballería y Medalla de Oro concedida por la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla, 2012, (habiendo recibido igualmente el primer premio en la edición anterior). Primer Premio de Escultura “Ciudad de Badajoz“ 2012. Primer Premio de Escultura Villa de Parla, Madrid 2011. El Premio Ibérico de Escultura Ciudade de Serpa, (Portugal) 2010. Primer Premio EXCULTURAL–BARGAS, (Toledo) 2010. Primer Premio Internacional de Escultura AQA, Albolote (Granada) 2009. Primer Premio de Escultura “Ciudad de Melilla”. En las ediciones de 2009, 2011 y 2012, etc.
Arana continúa trabajando y en 2014, presenta en la Casa de Iberoamérica de la capital gaditana sus últimas esculturas bajo el título de “La Esfera Íntima”.
En esta exposición el escultor nos presenta un repertorio de formas y volúmenes en los que ordena la geometría más sobria hasta lograr la obra deseada. Interesado por lo esencial y lo mínimo, elige ahora el elemento geométrico de la esfera para descomponerla y construir una imagen nueva, una reformulación de lo conocido utilizando nuevas inquietudes que le abordan, propias de una síntesis buscada y deseada que nos muestra su mapa personal emotivo y creativo.
Un repertorio muy consolidado, en el que indaga en los contenidos, despoja a la obra de toda retórica y realiza un ejercicio de síntesis propio ya en su forma de hacer, que se ha ido consolidando con los años y que enlaza consecuentemente con su obra anterior.
La exposición tuvo gran acogida por parte del público y de la crítica.
En Arana se producen dos elementos presentes a lo largo de toda su trayectoria: orden y realidad, construcción y expresión. Construye una obra en evolución constante generando propuestas creativas que provocan la reflexión permanente en lo que constituye la esencia de la escultura.
Hoy, su obra puede contemplarse en plazas y parques de muchos municipios además de formar parte de importantes colecciones y museos.
Trayectoria Artística
Exposiciones Individuales
2014
- La Esfera Íntima. Casa de Iberoamérica. Cádiz.
2003
- Abstracción y Mito. Cuevas del Convento. Alhaurín el Grande (Málaga).
2002
- Diálogos con la abstracción. Sala La Misericordia. Lebrija (Sevilla).
2001
- Una década de formas. Sala Mateo Inurria. Córdoba.
Exposiciones Colectivas (Extracto)
2013
- III Certamen de Artes plásticas. Fundación Villalar - Castilla y León. Expuesto en Fundación Díaz-Caneja de Palencia.
2012
- XI Bienal de escultura de Meliana. Meliana (Valencia).
- Centro Municipal de Cultura de San Francisco. Béjar (Salamanca).
2011
- Imagenera 2011. Centro de Estudios Andaluces, Sevilla.
- 23 Concurso de Artes Plásticas “Miguel González Sandoval”. Sala Municipal “El Baílio”. Lora del Río (Sevilla).
2010
- Premio Victorio Macho. Museo Fundación Díaz Caneja. Palencia.
- Sala de exposiciones de la Oficina de Turismo de la Playa de la Concha. Oropesa del Mar (Castellón).
- Homenaje a Góngora. Sala Mateo Inúrria. Córdoba.
2009
- III Premio Ciudad de Badajoz. Sala de Exposiciones del museo de la ciudad “Luís de Morales" Badajoz.
- Escultores andaluces. Homenaje al XXV Aniversario de la Fundición Marcelo. Sala de la Real Academia de Bellas Artes Sta. Isabel de Hungría. Sevilla.
- XLV Certamen y Exposición Nacional de Pintura y Escultura. Pozoblanco (Córdoba).
2008
- Colectiva Pinturas, Esculturas y Grabados. Galería Cristóbal Bejarano. Linares (Jaén).
2002
- V Bienal Nacional de Escultura Antonio González Orea. Andujar (Jaén)
2000
- Hotel y Arte. Hotel Inglaterra. Galería Milagros Delicado. Sevilla.
- XIII Concurso de Artes Plásticas “Miguel González Sandoval”. Lora del Río (Sevilla).
1999
- Galería Milagros Delicado. El Puerto de Santa María (Cádiz).
- XII Concurso Nacional de Artes Plásticas “Miguel González Sandoval”. Lora del Río (Sevilla).
- Exposición de Artistas galardonados por la Fundación Cruzcampo. Sede de la Real Academia de BB.AA. Santa Isabel de Hungría. Sevilla.
1997
- Seleccionado IV Premio Nacional de Escultura de Punta Umbría. Punta Umbria (Huelva).
- Seleccionado IV Premio Nacional de Artes Plásticas. Universidad de Sevilla. Sevilla.
1995
- XII Premio de Artes Plásticas “Villa de Rota”. Rota (Cádiz).
- Arte Espacio. Palacios de Exposiciones y Congresos de Jerez. Jerez de la Frontera (Cádiz).
1994
- Concurso Nacional de Pintura. Casa de la Cultura. Bollullos par del Condado (Huelva).
- XIV Certamen de Pintura y Escultura. Villa de Parla. Parla (Madrid).
- Exposición Colectiva de Escultura "Fin de Carrera". Universidad Complutense de Madrid. Madrid.
1993
- Exposición - Concurso Internacional Homenaje a Rafael Zabaleta. Quesada (Jaén).
- ADUANA 93. Palacio Provincial de la Diputación de Cádiz. Cádiz.
- XXV Exposición de Bellas Artes. Real Academia Provincial de BB.AA. de Cádiz. Cádiz.
- Ocho Artistas Españoles. Escuela de Arte de Cheltenham. Inglaterra.
1991
- Exposición Colectiva de Escultura. Patio de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Sevilla.
1990
- XXXIX Exposición de Otoño. Real Academia de Bellas Artes de Sevilla. Sevilla.
1988
- Muestra Exposición Arte Joven. Instituto Virgen del Castillo. Lebrija (Sevilla).
1983
- Muestra - Exposición de Dibujo, Pintura y Escultura. Ayuntamiento de Trebujena. Trebujena (Cádiz).
Premios de esculturas obtenidos
2015
- Primer Premio en el concurso público, con intervención de jurado, para la ejecución del monumento a Federico García Lorca en Trebujena Cádiz).
2013
- Primer Premio en el XXII Premio Nacional “López – Villaseñor de Artes Plásticas”. Ciudad Real.
- Primer Premio en el XV Premio Internacional de Escultura Angel Orensanz. Sabiñánigo (Huesca).
- Mención de Honor en el 49 Certamen nacional de Pintura y Escultura de Pozoblanco (Córdoba)
- Segundo Premio de Escultura en el Certamen de Escultura “Ciudad de Melilla”. Melilla.
2012
- Primer Premio de Escultura “Real Maestranza de Caballería” y Medalla de Oro concedida por la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría. Sevilla.
- Primer Premio de Escultura “Ciudad de Badajoz”. Excmo. Ayuntamiento de Badajoz. Badajoz.
- Accésit en la IX Bienal de Escultura “Mateo Hernández”.Excmo. Ayuntamiento de Béjar (Salamanca).
- Primer Premio de Escultura en el Certamen de Escultura “Ciudad de Melilla”. Melilla.
2011
- Primer Premio de Escultura en el XXXI Certamen de Pintura y Escultura “Villa de Parla”. Madrid.
- Primer Premio de Escultura en el VII Certamen Nacional de Pintura y Escultura de S. Bartolomé de la Torre (Huelva).
- Primer Premio de Escultura en el Certamen de Escultura “Ciudad de Melilla”. Melilla.
2010
- Medalla de Honor en Escultura en el XIX Premio “López – Villaseñor de Artes Plásticas”. Ciudad Real.
- Primer Premio de Escultura “Real Maestranza de Caballería” de la Real Academia de BB.AA. de Sevilla. Sevilla.
- Primer Premio de Escultura en el III Premio Ibérico de Escultura “Ciudade de Serpa”. Serpa (Portugal).
- Primer Premio de Escultura en el II Certamen de Escultura al aire libre EXCULTURAL – BARGAS. Bargas (Toledo).
2009
- Primer Premio de Escultura en el III Concurso Internacional de Escultura AQA. Fundación Francisco Carvajal y Ayuntamiento de Albolote (Granada).
- Primer Premio de Escultura en el Certamen de Escultura “Ciudad de Melilla”. Melilla.
2004
- Primer Premio de Escultura IX Bienal de Pequeña Escultura “Ciudad de Martos”. Martos (Jaén).
- Premio-adquisición XIV Certamen de artes plásticas “Villa de Rota”, Rota (Cádiz).
2003
- Primer Premio del Concurso para la realización del “Monumento a La Mujer Aceitunera”, Alcalá de Guadaíra (Sevilla).
2002
- Premio de Escultura Instituto Británico de Sevilla de la Real Academia de Bellas Artes “Santa Isabel de Hungría”. Sevilla.
- 2.º Premio Proyectos de Monumento “Córdoba Siglo XXI”. Córdoba.
2000
- 2.º Premio Nacional de Escultura "Antonio González Orea". Andújar. (Jaén).
- Primer Premio de Escultura en el Certamen de Pintura y Escultura de Trebujena. Trebujena (Cádiz).
1999
- Premio de Escultura Duquesa de Alba de la Real Academia de Bellas Artes “Santa Isabel de Hungría”. Sevilla.
1998
- Premio de Escultura Instituto Británico de Sevilla de la Real Academia de Bellas Artes “Santa Isabel de Hungría”. Sevilla.
- Primer Premio de Escultura "Miguel González Sandoval". Lora del Río (Sevilla).
- Primera Mención. Concurso Pro-Monumento a las "Fabricantas". Utrera (Sevilla).
1997
- Premio de escultura Fundación Cruzcampo de la Real Academia de Bellas Artes “Santa Isabel de Hungría”. Sevilla.
- Mención de Honor en el X Concurso Nacional de Artes Plásticas “Miguel González Sandoval” en la modalidad de Escultura. Lora del Río (Sevilla).
1994
- Primer Premio Nacional de Escultura de Bollullos par del Condado. (Huelva).
- Premio de Escultura Fundación Cruzcampo de la Real Academia de Bellas Artes “Santa Isabel de Hungría”. Sevilla.
1993
- Premio de Escultura Compañía Sevillana de Electricidad de la Real Academia de Bellas Artes “Santa Isabel de Hungría”. Sevilla.
1992
- Primer Premio Nacional de Escultura de Bollullos par del Condado. (Huelva).
- Mención de Honor en el Certamen Internacional de Escultura "Jacinto Higueras". Santisteban del Puerto (Jaén).
1984
- Primer Premio de Escultura y de Pintura en el Certamen de Pintura y Escultura de Trebujena, Trebujena (Cádiz). En las ediciones: 2015, 2012, 2000, 1997, 1995, 1994, 1993, 1991, 1985, 1984.
Monumentos públicos
2014
- Monumento a Santa Ángela de la Cruz. Villacarrillo (Jaén).
2013
- Monumento al Crecimiento de Sabiñánigo. Sabiñánigo (Huesca).
2010
- Monumento a la Mujer. Albolote (Granada).
- Fuente Escultórica del ”Bronce Carriazo”. Camas (Sevilla).
2008
- Monumento a San Vicente de Paúl. Lebrija (Sevilla).
2007
- Monumento al Viticultor. Trebujena (Cádiz).
- Monumento al guitarrista Pedro Bacán. Lebrija (Sevilla).
- Monumento a D. Andrés Sánchez de Alva. El Cuervo (Sevilla).
- Monumento al Anciano y al Niño. Conil (Cádiz).
- Monumento al Gamo. EL Cuervo (Sevilla).
2005
- Monumento a la Mujer. Rota (Cádiz).
- Monumento a Santa Ángela de la Cruz. Lebrija (Sevilla).
- Conjunto - monumento a la Mujer Aceitunera. Alcalá de Guadaíra (Sevilla).
2000
- Crucificado, Virgen y Sagrario. Iglesia Jesús Liberador. El Puerto de Santa María (Cádiz).
1996
- Monumento a Miguel Campos Varela "Maestrito". Trebujena (Cádiz).
1994
- Relieve Conmemorativo V Centenario de la Carta Puebla. Parque "La Toya". Trebujena (Cádiz).
Obras en museos y colecciones
- Museo Ángel Orensanz y Artes de Serralbo, Sabiñánigo. (Huesca)
- Museo de Escultura al aire libre de Serpa (Portugal)
- Museo de Escultura al aire libre de Bargas (Toledo)
- Museo de Artes Plásticas "Antonio González Orea". Andújar. (Jaén)
- Museo Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. (Rota)
- Colección Universidad de Córdoba.
- Colección Excma. Sra. Duquesa de Alba.
- Colección Instituto Británico de Sevilla.
- Colección Grupo Cruzcampo.
- Colección Compañía Sevillana de Electricidad.
- Excmo. Ayuntamiento de Trebujena. (Cádiz).
- Excmo. Ayuntamiento de Lora del Río. (Sevilla).
- Excmo. Ayuntamiento de Bollullos. (Huelva).
- Colección Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
- Colección Ayuntamiento de Badajoz.
Referencias
- Web de Augusto Arana
- Augusto Arana gana el Premio de Escultura Ángel Orensanz, de Sabiñanigo
- La Casa de Iberoamérica acoge la exposición La esfera íntima, del escultor Augusto Arana
- Augusto Arana, premio Orensanz
- Augusto Arana atiende a La Tribuna unos días después de recibir el Premio López Villaseñor
- El gaditano Augusto Arana gana el Certamen de Escultura de Bargas